miércoles, 29 de marzo de 2017

PROCESO DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS


En los últimos años la mayor preocupación por las amenazas a los recursos hídricos aumento considerablemente, en especial se vivió en la ciudad de La Paz del Estado Plurinacional de Bolivia. De ese modo es muy necesario plantear un proceso de gestión, aunque es difícil desarrollar estrategias absolutas para proteger los recursos hídricos, pero no imposible.
La primera estrategia es “conocer las dificultades para la gestión sostenible del agua”, la segunda “como usar el agua de manera más eficiente y sostenible” y la tercera “compromiso político para implantar una gestión racional del agua”.
Conocer las dificultades para la gestión sostenible del agua
Se observa muchos factores que dificultan la gestión de los recursos hídricos entre los más sobresalientes tenemos el cambio climático el calentamiento global, la contaminación ambiental son los que afectan de gran medida a los recursos hídricos.
Usar el agua de manera más eficiente y sostenible
Deberíamos esforzarnos más por utilizar de manera adecuada los recursos hídricos, en esta parte serán de gran ayuda las familias, las Unidades Educativas y toda la Comunidad.
Compromiso político para implantar una gestión racional del agua
Es muy necesario implantar una gestión racional de agua ya que la demanda de estos recursos limitados sigue aumentando a medida que las poblaciones crecen  y migran de las provincias a las ciudades ya que esta migración afecto a la ciudad de la paz a racionar el agua. Así mismo  se necesita políticas de estado para una buena gestión de los recursos hídricos.


ACERCAMIENTO AL DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN EN FÍSICA Y QUÍMICA


El modelo se basa en solucionar las problemáticas que causa el cambio climático ya que es un problema global, pero Bolivia  es uno de los países más vulnerables a los daños ocasionados. La historia de Bolivia registra unos periodos precolombinos muy importantes desarrollados antes de la conquista que echó raíces en los pueblos andinos y amazónicos, que tuvieron gran desarrollo cultural y posibilito el desarrollo de las tecnologías para contrarrestar el cambio climático.
De ese modo es necesario  plantear el MODELO DE GESTIÓN CENTRADO EN LA RECUPERACIÓN DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES no solo se debe sistematizar registrar y  proteger sino incorporar a la estructura científica para crear centros de investigación desarrollar tecnologías propias (suckakollus, andenes,  qochas y otros) para el vivir bien entendido como el equilibrio  con la naturaleza. Esto no significa dar un retroceso, sino más bien contrarrestar el cambio climático
Sin embargo se debe encontrar la complementariedad de los conocimientos convencionales con los ancestrales, como ser que el método científico se aplique al conocimiento milenario. Además cambiar la mentalidad de cada uno de nosotros que la ciencia lo es todo y lo alcanza todo,  porque en las últimas décadas las emisiones y las concentraciones de CO2  y de otros gases de efecto invernadero en la atmósfera han subido considerablemente y esto se debe gran parte al avance científico.
Además hay que considerar el retroceso de los glaciares por el aumento de temperatura, estudios realizados muestran el 50 % del volumen  de los glaciares de la cordillera real bajaron  durante los últimos 40 años, se puede suponer que esta tendencia se mantendría y la superficie  y la masa glaciar existente en 2012 se reduciría a la mitad, este fenómeno se verifico en la masa de hielo de los nevados  TUNI; CONDORIRI, ILLIMANI, HUAYNA POTOSI, MURURATA , en cuenta a los nevados  de 5 800 metros sobre el nivel del mar, se estima pérdida total (según Dirk Hoffmann)
Se aprecia que el aumento de temperatura ya llego a los 1ºC, comparado con temperaturas preindustriales, en promedio global. Pero no solo las atmósferas se calientan, sino también los océanos, debido a que absorben el 25% de CO2 emitido por la humanidad y no nos  damos de cuenta que estamos configurando un futuro, en el cual una gran cantidad de gente  perderá toda opción de vida.
De esa manera es muy importante aplicar el MODELO DE GESTIÓN CENTRADO EN LA RECUPERACIÓN DE SABERES Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES ya que nos ayudara a contrarrestar el cambio climático, sin dejar de lado los valores que practicaban nuestros antepasados.


EXPERIENCIA DE LA PLANIFICACIÓN REAL Y PARTICIPATIVA DEL POA


La  experiencia de la profesora Laura Vásquez Gonzales, con relación a la planificación real y participativa, en la elaboración del plan operativo anual (POA) relata que en los años 80 y 90 el POA era considerado algo exclusivo del administrador, en ese tiempo los docentes no participaban en la elaboración del mismo. A partir de la Reforma Educativa  de 1994, con la Ley de Participación Popular se implemento de manera oficial con la participación de todo los entes de la comunidad educativa. Sin embargo esto ocurre en todas las Unidades Educativas, el POA  lo sigue elaborando el administrador. Sin tomar en cuenta las necesidades reales de la comunidad, manteniéndose las escuelas como una isla que están fuera de la realidad.
Actualmente con la implementación de la nueva Ley 070  Avelino Siñani Elizardo Perez tampoco ha cambiado, se mantiene que solo el administrador tiene que buscar medios para la elaboración del POA, inclusive copia el mismo POA de otro distrito, o sino repiten todas las gestiones el mismo POA solo cambian la fecha, lo realizan   con el fin de solo presentar y entregar a las Direcciones Distritales, pero no se sabe donde paran tantos papeles. Sin embargo la Ley ASEP nos dice que debe ser participativa y que todos los actores deben plantear sus demandas y tomar decisiones. Como se menciona anteriormente no se cumple, debido a muchos factores como ser: desconocen los actores de la educación  sobre el POA, peor la forma de elaboración y seguimiento.

Para que la planificación del POA sea real y participativa ya que es clave en la gestión educativa, es sumamente necesario pedir capacitaciones y sensibilización sobre la importancia y  beneficios  que aporta la elaboración del POA y estas capacitaciones que no sea solo a Directores sino también a todos los actores de la Comunidad Educativa. De esa forma se lograra una gestión educativa de calidad como plantea la Ley ASEP y ser parte de la revolución educativa que tanto demanda nuestro Estado Plurinacional.

viernes, 10 de marzo de 2017

CRITICA AL MODELO GERENCIAL DE GESTIÓN EDUCATIVA FRENTE A LA DIVERSIDAD CULTURAL


Actualmente   el  nuevo modelo educativo “Avelino  Siñani Elizardo Perez  presenta   un enfoque descolonizador en teoría, sin embargo en la práctica  se seguí ejerciendo el modelo gerencial de gestión educativa. 
Así mismo se observa  en la mayoría de las Unidades Educativas de provincia y ciudad, dentro de su reglamento esta el uniforme que deben portar todo el estudiantado, además en su formación, en la ubicación de asientos y otros, en la parte pedagógica se toma una misma evaluación para todos,  sin tomar en cuenta las capacidades de cada estudiante y  su  diversidad cultural.
Lamentablemente en la concreción  del nuevo modelo educativo A.S.E.P. no ha sido fácil, todavía se encuentra:
·         Falta de concordancia entre necesidades y distribución de recursos.
·         Profesores autosuficientes que desechan la cooperación mutua y el trabajo en equipo.
·         Dirección unipersonal y centralizada.
·         Jerarquización basada en el cargo y no en el liderazgo pedagógico, donde unos piensan y deciden  y los otros reciben órdenes y ejecutan.
·         Unidades educativas cerradas que no están en contacto con la realidad.

Lo mencionado anteriormente,  fue gracias al modelo gerencial  de gestión educativa, pero ahora se debe enfrentar todos los aspectos con la gestión, en el marco del nuevo modelo educativo A.S.E.P , ya que implica un gran esfuerzo para los actores que intervienen en este proceso, es clave impulsar el avance docente y la reflexión pedagógica individual y colectiva, ya que ningún modelo educativo es posible sin un cambio de mentalidad y de actitud de los docentes y directivos de nuestro Estado Plurinacional.